LA GUíA MáS GRANDE PARA NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó

La guía más grande Para nuestra virgen del lledó

La guía más grande Para nuestra virgen del lledó

Blog Article




El segundo acto es la ofrenda de flores a la Virgen en la basílica, cada momento más multitudinaria. La primera ofrenda de flores se llevó a acabo el 3 de marzo de 1945.

D. Miguel Abril, Prior de la Verdadero Cofradía  ha destacado que con este acto significamos la presencia de nuestra Raíz que con su ternura quiere estar cerca de sus hijos y nosotros de Ella.

Castellón celebra una nueva estampado de ‘Divercuina de la Terreta’ en la plaza de la Pescadería

La imagen-relicario presente, con su estrato y corona, llevando en la hornacina la venerada imagen La imagen-relicario que se muestra ahora en el ábside de la basílica fue esculpida por Tomás Domingo Colón y policromada por Juan Bautista Porcar para sustituir la que fue destruida durante la persecución religiosa; fue bendecida en 1939.

La Iglesia católica celebra su festividad el primer fin de semana del mes de mayo y es venerada en la Basílica de Lledó.

Castelló celebra el 'pregonet' en los festejos a la Virgen del Lledó

Y el 4 de mayo de 1924 fue coronada Gozqueónicamente y a partir de entonces la fiesta patronal litúrgica se celebra en el Santuario con toda solemnidad el primer domingo de mayo.

En el siglo XX se puso en duda la autenticidad del texto de 1366, porque supuestamente en aquel año todavía no existía un Llibre de Be e Mal; además, el idioma del cronista no correspondería al usado en Castellón en el siglo XIV. Se añade a la sospecha que el supuesto texto original habría sido enfadado en el siglo XVI, y el texto conocido se trataría de una copia de copias que J.

Castellón celebra una nueva estampado de ‘Divercuina de la Terreta’ en la plaza de virgen del lledo peregrina la Pescadería

Al finalizar, con todo el Teatro Principal puesto oración virgen del lledó en pie se ha cantado la Salve, con la tradicional copia de pétalos.

A partir del 1638, la troballa se coloca en una excavación abierta en el pecho de una figura viejo de la Virgen a modo de hornacina, asumiendo Vencedorí desde este momento la condición de imagen-relicario.

En el 75.º aniversario de la coronación de la Virgen, en 1999, el obispo Juan Antonio Reig Pla hizo una nueva la coronación de la imagen en la plaza de la Independencia y promovió la encuentro de la imagen venerada a todas las parroquias de la ciudad.

El intérprete Luis Lonjedo pinta durante 12 horas un cuadro cíclope dedicado a la Mare de Déu en la Basílica Gran Vigilia Diocesana del Centenario de la Coronación en la plaza de la Virgen Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem?

El edificio actual se construyó a finales del siglo XVII, sobre los nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana restos de los templos anteriores, motivo por el cual se conservan elementos decorativos de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue siendo la entrada a la iglesia, al capricho toscano renacentista, presenta arco de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a que en conjunto puede clasificarse como neoclásico.​

Report this page